
Qué hacer si me diagnostican un Aneurisma renal
Los aneurismas de la arteria renal, consisten en una dilatación localizada de dicha arteria, es decir, un aumento de tamaño anormal que puede afectar a dicha arteria o a alguna de sus ramas. No son muy frecuentes en la población (1% de casos). La mayoría de las veces se diagnostican de forma casual al realizar una prueba de imagen por otro motivo.
Normalmente son asintomáticos, es decir, no producen síntomas, aunque en algunos casos pueden causar dolor en el flanco (más o menos por encima de la región lumbar), hematuria (sangrado en la orina) o hipertensión arterial.
La necesidad de tratarlo dependerá de las características que presente el aneurisma, y el paciente. Se suele llevar a cabo el tratamiento de aquellos que tienen mayor riesgo de provocar complicaciones: aneurismas en mujeres en edad fértil, dilataciones mayores a 2 cm, cuando se detecta una calcificación de la pared arterial incompleta o un crecimiento rápido progresivo en los controles periódicos, o bien aneurismas que acaban provocando otros problemas como disección arterial, fístulas arterio-venosas, o infarto renal (falta de riego sanguíneo en un segmento del riñón), o están provocando síntomas llamativos.
Su tratamiento siempre va encaminado a reducir la posibilidad de complicaciones. La más grave de estas es la rotura arterial con una hemorragia severa, que sería una emergencia médica y requiere por tanto un tratamiento de máxima urgencia.

La primera opción de tratamiento sería mediante cirugía endovascular, cuyo objetivo será la exclusión del aneurisma sellándolo mediante material de embolización o bien recubriéndolo con una endoprótesis dependiendo de las características anatómicas del mismo. En aquellos casos en que este tratamiento no sea posible, se recurre a las técnicas clásicas de cirugía convencional, pero suele ser poco habitual.
Puede encontrar más información en el siguiente enlace.
TENGO UNA ANEURIMA EN EL RIÑON DERECHO PERO ME DUELE LA PARTE BAJA DEL LADO IZQUIERDO ?
Hola Andrea,
Los aneurismas habitualmente no suelen producir dolor, salvo que sean de gran tamaño o se produzca alguna complicación. Probablemente las molestias que tienes en el lado izquierdo no tengan relación con el aneurisma del riñón derecho.
No obstante lo ideal es que te valore un especialista en Angiología y Cirugía Vascular para revisar ese aneurisma y seguir su evolución.
Un saludo.
hola: me diagnosticaron aneurisma renal derecho 1,7 cm y quiero saber si se puede hacer ejercicio o está desaconsejado.
Buenas tardes Debora,
Se debe evitar esfuerzos físicos intensos, como coger grandes pesos.
Te recomiendo que lo consultes con tu angiólogo para que en función de las características del aneurisma te indique las recomendaciones a seguir.
Un saludo.
Saludos mi nombre es Wabezca tengo una aneurisma en la arterial renal RT. Y tengo dolor en la parte baja de la espalda de vez en cuando la HTN elevada. Desde el 2009 no le he dado seguimiento pero en estos meses he esta con ese dolor. Desde el 2009 me colocaron un sten mi pregunta es cual seria el posible tratamiento ahora.
Hola Wabezca,
Es importante hacer un seguimiento de los aneurismas, incluso una vez que han sido tratados. En primer lugar deberían revisarla y realizar alguna prueba de imagen (AngioTc o eco-doppler) para valorar cuál es el estado del aneurisma y si ha surgido algún problema con el stent que le implantaron.
Es importante descartar que el dolor que refiere tenga relación con su aneurisma.
Y en función de los hallazgos decidir si es necesario hacer algún tipo de tratamiento adicional.
Un saludo.
Buenas tardes, me acaban de intervenir de un aneurisma sacular en arteria renal derecha por embolización. Me comentó el cirujano que tendría en el postoperatorio ciertas molestias en la zona de la embolización, ¿, cuanto dura esos efectos postoperatorio?, gracias.
Buenas tardes,
Habitualmente suelen durar varias semanas.
Un saludo.
hola doc estoy embarazada de 2 meses y tengo un aneurisma de la arteria renal que esta embolizado hace 1 año y tengo una cesarea hace 1 año tmb tengo algún riesgo? tmb tengo problemas en la coagulación estoy con heparina y aspirineta de baja dosis
Hola Lara,
En principio una vez tratado correctamente el aneurisma renal la probabilidad de que se produzca una complicación relacionado con el mismo se reduce en gran medida, siendo muy improbable que se produzca una ruptura.
Los problemas de la coagulación no están relacionados directamente con el aneurisma. Y en algunos casos precisa ese tipo de tratamientos para evitar otras complicaciones del embarazo.
Espero que todo vaya bien.
Un saludo.
Tengo Lupus Eritematoso sistémico y me detectaron un aneurisma en el riñón no era muy grande ha pasado un año y voy a revisarlo de nuevo tengo 72 años que me aconseja al respecto
Buenas tardes,
Si el tamaño no es muy grande, y la morfología es estándar, en principio lo adecuado sería hacer un seguimiento anual como le están haciendo.
Un saludo.
Hola Dra. Buenas tardes.
Tengo un aneurisma renal de 2,8 mm en riñones izquierdo y soy monorrena de nacimiento. Es muy delicado esto?
Buenas tardes,
Con ese tamaño normalmente está indicado su tratamiento, si bien hay que estudiar cada caso en consulta de forma individualizada.
Un saludo.
hola, me han diagnosticado un aneurisma en arteria renal derecha con calcificación de 1.61mm .. en 1 año en 2023 no estaba y me ha salido en 2024 , soy hipertensa con médicacion desde hace 18 años y tengo 47 años , y últimamente mis tensiones son muy elevadas .230/120 me han cambiado la medicación y se controla la tensión alta , la mínima cuesta bajarla .. Me han mandado un Angio TAC .. que cree usted que sería el mejor tratamiento? gracias
Buenas tardes,
Por lo que me cuenta, lo primero sin lugar a dudas es conseguir controlar de forma adecuada la tensión arterial. En cuanto al aneurisma, este tipo de valoraciones hay que hacerlas en consulta, revisando directamente las imágenes del TAC y el historial del paciente.
Un saludo.